viernes, 21 de mayo de 2010

A N E X O S


formato identikit


GRAFOLOGIA

Reconocida y abordada científicamente, la grafología se ocupa del estudio e interpretación de los grafismos: todo símbolo que sea dibujado o trazado a mano.
El grafismo más comúnmente utilizado en el estudio grafológico es la letra, aunque también se analizan la firma y rúbrica, los números, los dibujos y los garabatos.
A través de su análisis, la escritura revela la personalidad del autor, el carácter, las emociones y otros diversos factores de distinta relevancia. Es un espejo completo del consciente y del inconsciente, de las ambiciones y los potenciales personales, y de todas aquellas cualidades y características propias que hacen a cada ser humano único.

El cerebro, con su funcionamiento electroquímico, es el núcleo del sistema nervioso que dirige los músculos que mueven la mano sobre el papel durante el acto escritural, al mismo tiempo que interactúa con los sentidos y la memoria, procesando la información que recibe.
El grafoanálisis se basa en el estudio de los trazos plasmados en la hoja gracias a las órdenes cerebrales que son vehiculizadas a través del brazo y de la mano. Estas vibraciones gráficas traducidas en cada muestra, en sincronía y sintonía con el resto de los procesos, sistemas y emociones, son las que revelan los estados más profundos de la psiquis e incluso del cuerpo físico.

La escritura de una persona es semejante a su propia huella digital, con la ventaja de ser mucho más completa en su contenido de información, y al igual que ésta, no hay dos exactamente iguales.
El grafismo personal evoluciona junto con el autor, revelando así las diferentes fases en la evolución y el crecimiento interior.


POLIGRAFO

FUNCIONAMIENTO
El polígrafo detecta cambios fisiológicos en el cuerpo debido a los estímulos psicologicos.

Cuando el ser humano se siente en peligro, el sistema nervioso autónomo, prepara nuestro cuerpo para un estado que es conocido como pelea o huida.

Este estado es un suceso natural que no se puede ser controlado por los seres humanos. Las alteraciones fisiológicas debidas a este estado de sobrevivencia natural son medidas por los accesorios del polígrafo.

Estas lecturas se confirman realizando las mediciones en varias ocasiones y comprobando la obtención de los mismos resultados a las preguntas hechas.

Una examinación poligráfica puede tomar entre 1 a 3 horas y consiste en quatro fases:

  1. Entrevista pre-prueba
  2. Recolección de los gráficos
  3. Análisis de los gráficos
  4. Informe escrito

1. Entrevista pre-prueba

Durante la entrevista de la preprueba el examinador explicará cómo el polígrafo funciona, discute el tema que está bajo investigación, desarrolla y repasa todas las preguntas que se pedirán en la prueba del polígrafo. Esta etapa es normalmente la más larga a terminar.

2. Recolección de los gráficos

Entonces al examinando coloca los accesorios del instrumento como sigue:

• Neumografos que miden la función respiratória (función pneumática), los neumografos son tubos de goma llenados de aire que se ponen alrededor del pecho y del abdomen durante tema de prueba. Cuando el pecho o los músculos abdominales se amplían, el aire dentro de los tubos se desplaza. Un polígrafo digital emplea los transductores para convertir la energía del aire desplazado en señales electrónicas.
• Galvanómetros (GSR) La reacción galvánica (reacción electrica). Los galvanómetros también llamdos placas de dedos (GSR) se unen a dos de los dedos del entrevistado. Estas placas miden la capacidad de la piel de conducir electricidad. Cuando se hidrata la piel (como con sudor), conduce electricidad mucho más fácilmente que cuando es seca
• La reacción del sistema sanguinuo (reacción cardiovascular) presión, volumen y pulso). l medidor de la presión sanguinea se coloca alrededor del brazo superior del entrevistado. La tubería funciona del medidor al polígrafo. En polígrafos digitales, estas señales son convertidas en señales eléctricas por los transductores.

Toda la información recolectada por los neumografos, cardioestimgrafo, galvanómetro es retransmitido a una pantalla de computadora y finalmente a un sistema de gráficos para que el examinador pueda rendir una opinión profesional.

Durante la recolección de gráficos el entrevistado es unido al polígrafo. Las preguntas que fueron desarrolladas durante la entrevista de preprueba y repasadas con el entrevistado serán realizadas al entrevistado 2 a 4 veces.

Hay entre 20 y 45 segundos entre cada pregunta para conseguir una lectura exacta del estímulo.

3. El análisis de los gráficos

Una vez que el examinador haya recogido los gráficos él analiza cuidadosamente los polygramos. El examinador entonces rinde una opinión y esos polygramos son repasados por otro examinador como parte de programa de control de calidad de B.E.A.R. FORENSICS.

Solamente después de una evaluación y de una revisión rigurosa del proceso es rendida una decisión final.

4. Informe final

En el informe final los de la examinación del polígrafo se resumen. El informe final incluye las preguntas relevantes hechas durante la examinación del polígrafo así como la opinión profesional del examinador del polígrafo.

Las decisiones de un examen del polígrafo son como sigue:

• No se detecta engaño (El examinando era veraz sobre sus respuestas a la questión bajo investigación).
• Engaño detectado (El examinando no era veraz sobre sus respuestas a la questión bajo investigación).
• Inconcluyente (Los datos recopilados fueron escasos para hacer un juicio profesional del examinando).


lunes, 17 de mayo de 2010

HERRAMIENTAS Y TECNICAS CRIMINALISTICAS

CRIMINALISTICA:

Ciencia multidisciplinaria que tiene por finalidad determinar la existencia de un hecho delictivo y la individualización de sus autores, valiéndose para ello de todas las ciencias y artes a su alcance.

Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras.

Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran:

  • Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas. Utilizan un restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofrecer opciones al artista.
  • Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
  • Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.
  • Dactiloscopía: Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser.
  • Documentoscopía: la palabra se origina a partir de la conjunción del vocablo latino “documentum” (enseñar, mostrar) y del griego “skopein” (ver, observar) y, junto con la palabra "Documentología" se utiliza para nombrar al conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-científicos dentro de la Criminalística dirigidos al estudio de los documentos en general, características, forma de confección, alteraciones, etc., como así también a la investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al privado.
  • Entomología forense: La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad.
  • Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en 3D.
  • Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del material con el que serán ilustrados los dictámenes.
  • Genética forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN), método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética.
  • Grafología: Permite establecer, con sólo leer una firma, si el individuo es zurdo o diestro, blanco o negro, hombre o mujer, tiene problemas mentales, rango de inteligencia y qué enfermedades padece.
  • Hecho de tránsito: Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.
  • Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.
  • Incendios y explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa fina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.
  • Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de muerte.
  • Meteorología forense: Es el análisis de las condiciones climáticas pasadas de un lugar específico. Es una rama bastante empleada en los procesos judiciales en los que participan compañías de seguros y también en las investigaciones de homicidios.
  • Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.
  • Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno médico.
  • Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.
  • Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados
  • Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses.
  • Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.

Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación científica.

Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:

  1. Protección del lugar de los hechos.
  2. Observación del lugar de los hechos.
  3. Fijación del lugar de los hechos.
  4. Levantamiento de indicios.
  5. Suministro de indicios al laboratorio.

Antropología forense.- Es la rama de la antropología física que con fines forenses estudia restos óseos humanos y su entorno. Incluye además del proceso de identificación (sexo, edad, filiación racial, talla y proporciones corporales, rasgos individuales), la determinación de las causas y circunstancias de muerte.

Arma.- Es todo instrumento para atacar o defenderse.

Arma blanca.- Es todo instrumento configurado por una hoja o cuerpo de metal con punta, filo o bordes romos, y con un mango o empuñadura del mismo o de otro material.

Criminalística.- La disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del hecho.

Criminalística, Objetivos de la.- 1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho en particular, que probablemente sea delictivo. 2. Determinar los fenómenos ocurridos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo. 3. Aportar evidencias, coordinar técnicas y sistemas para la identificación de la víctima. 4. Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores. 5. Aportar pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados.

Criminalística, Principios de la.- 1. Principio de intercambio. Es el que observa los fenómenos que se desprenden de la interacción, deliberada o inadvertida, que existe entre el criminal, la víctima y la escena del crimen en un hecho delictivo. 2. Principio de correspondencia. Establece la relación de los indicios con el autor del hecho. Por ejemplo: si dos huellas dactilares corresponden a la misma persona, si dos proyectiles fueron disparados por la misma arma, etc. 3. Principio de reconstrucción de hechos. Permite deducir a partir de los indicios localizados en el lugar de los hechos, en qué forma ocurrieron éstos. 4. Principio de probabilidad. Deduce la posibilidad o imposibilidad de un fenómeno con base en el número de características verificadas durante un cotejo.

Fotografía forense.- Es la disciplina que tiene por objetivo la documentación gráfica de las condiciones en que se encuentra el lugar de la investigación y de los indicios localizados en él. Deberá de establecerse una progresión clara que vaya de vistas generales, medianas, primeros planos, acercamientos y grandes acercamientos, según lo requiera el caso. Cada indicio se fotografía empleando un testigo métrico y señalando su ubicación cardinal.

Genética forense.- Es la especialidad de la Criminalística que se basa en el estudio de la transmisión de los caracteres hereditarios y el análisis del polimorfismo o variabilidad genética humana aplicada a los problemas judiciales.

Indicio.- Todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio, que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho, sin importar cuán pequeño sea. Su estudio nos puede ayudar a establecer la identidad del perpetrador o la víctima de un hecho, a establecer la relación entre éstos y las circunstancias en que se consumó el crimen.

Indicios, clasificación por su relación con el lugar de los hechos.- 1. Indicios determinados. Son aquellos que requieren solamente un análisis minucioso a simple vista o con lentes de aumento y que guarden relación directa con el objeto o persona que los produce. Por su naturaleza física los podremos clasificar, por ejemplo, en armas, huellas dactilares e instrumentos. 2. Indicios indeterminados. Son aquellos que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física, pues de otra forma no estaríamos en la posibilidad de definirlos. Son, por ejemplo: pelos, fibras, semen, orina, vómito, manchas o huellas de sangre y pastillas desconocida con o sin envoltura. 3. Indicios asociativos. Los que corroboran y guardan relación directa con el hecho que se investiga. 4. Indicios no asociativos. Se localizan en el lugar del hecho o del hallazgo, pero o están relacionados íntimamente con el caso que se investiga. 5. Indicios microscópicos. Son aquellos que por su naturaleza se requiere de algún instrumento óptico (lupas o microscopios) para su observación (pelos y fibras). 6. Indicios macroscópicos. Los que se observan a simple vista (manchas, armas, etc.) 7. Indicios trasladables. Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso o cualidades inherentes, se pueden sacar del lugar de investigación y se pueden preservar de forma adecuada para trasladarse al laboratorio para el estudio respectivo (armas, fibras). 8. Indicios no trasladables. Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso o cualidades inherentes, no pueden moverse del lugar de investigación ya que alterarían sus condiciones originales (huellas de calzado en lodo, impresiones latentes de huellas dactilares, etc.).

Indicios, embalaje de.- Son las técnicas de manejo adecuadas de conservación que se emplean para guardar, inmovilizar y proteger un indicio de acuerdo a la naturaleza del mismo, con el objeto de mantener su integridad para su posterior estudio y análisis. Cada indicio se embala por separado, etiquetándolo con los datos administrativos correspondientes (número de averiguación previa, llamado, características del indicio, clase, fecha y nombre del Criminalista) y una factura a su destinatario.

Indicios, levantamiento de.- Es la acción de orden técnico que tiene como principio la recolección y de los indicios localizados en el lugar de investigación, sin contaminar, transformar o modificar la naturaleza de los mismos, con el objeto de mantener su integridad para su posterior estudio y análisis.

Lugar de los hechos.- Es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito.

Lugar del hallazgo.- Corresponde a un espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáver-, pero este sitio no va a corresponder al lugar donde sucedió el presunto hecho delictuoso.

Lugar de los hechos, causas de alteración del.- 1. Intencionales. Suele ser cometida por los probables responsables o familiares de las víctimas con intereses varios (pólizas de seguro, herencias, prejuicios sociales, religiosos, robos, etc.) 2. No intencionales. Suele ser cometida por personal de Seguridad Pública, Policías Auxiliares, Servicios de Emergencias, bomberos, familiares, periodistas y curiosos. 3. Por causas naturales (lluvia, polvaredas, fuegos, etc.) 4. Por desconocimiento, impericia o inexperiencia del propio investigador.

Planimetría forense.- Es el método de fijación del lugar de investigación que establece un registro permanente de los objetos, condiciones y relaciones de tamaño y distancia, localizados en él. Se realiza generalmente a escala, atendiendo la orientación cardinal. El dibujo planimétrico, en conjunto con las fotografías, complementa la descripción escrita. Se conoce también conocido como croquis o esquema.

Química forense.- Es la ciencia que en apoyo de la Criminalística de campo, estudia los indicios susceptibles de análisis con técnicas químicas; entre estos estudios se encuentran los toxicológicos para el aislamiento, identificación y determinación cuantitativa de las llamadas drogas de abuso, así como otro tipo de sustancias que afectan de alguna manera al individuo que haya estado relacionado con un hecho delictivo; las pruebas para la identificación de residuos por disparo de arma de fuego, etc. Entre las muestras utilizadas para este fin, pueden encontrarse vísceras procedentes de una necropsia, fluidos biológicos de individuos vivos (sangre, orina), productos sospechosos hallados en el lugar de los hechos (líquidos, sólidos, vegetales), etc.



sábado, 15 de mayo de 2010

BIOGRAFIA DE ASESINOS SERIALES




















ASESINA SERIAL :JUANA BARRAZA SAMPERIO ALIAS "LA MATAVIEJITAS"

Durante 4 años, entre 2002 y enero de 2006, en el Distrito Federal mexicano se sucedieron las apariciones de cadáveres de ancianas asesinadas en sus propios domicilios, sin que las autoridades pudieran identificar al asesino serial. Todos los cuerpos presentaban signos de ahorcamiento provocado con elementos que el asesino tomaba de la misma escena del crimen, como medias o cables.

Los habitantes de la tercera edad de la ciudad de México vivían con pánico. Cualquiera podía ser la próxima víctima. Los investigadores estaban desconcertados. La presión social y mediática era cada vez más intensa y las autoridades distritales fijaron como su prioridad número uno la captura del asesino serial. Incluso, se detuvo a varios sospechosos que luego resultaron inocentes.

Ante la necesidad de pistas concretas, se decidió la creación de una unidad especial de investigación. Con el correr de más y más crímenes, obtuvieron indicios que los llevaron a buscar un travesti o a una mujer de mediana edad de contextura fuerte. La aparición de huellas digitales, que se descubrió eran las mismas en todos los casos, más el relato de algunos testigos que coincidían en sus rasgos faciales, achicaban el cerco.

Los investigadores también descubrieron su modo de operar. El asesino se hacía pasar por enfermera o por una trabajadora social que ayudaba a gestionar una pensión municipal a mujeres mayores que vivían solas. O les ofrecía sus servicios como ayuda doméstica por el día. En general, prefería operar los martes y los miércoles, vestida de rojo o de enfermera. Una vez dentro del domicilio, ejecutaba a las ancianas a sangre fría y se marchaba con algunas de sus pertenencias.

La suerte de El Mataviejitas, como la bautizó la prensa, se agotaba. La policía tendió infinidad de trampas en las calles de la ciudad para cazarla, pero fue la casualidad la que terminó con sus crímenes.

El 25 de enero de 2006, al huir del departamento de su última víctima, Ana María de los Reyes Alfaro, de 82 años, se cruzó en la entrada del edificio con el joven que vivía con la anciana. Luego de encontrar el cadáver, el joven reconoció el rostro de la mujer con el identikit de la Mataviejitas que se difundía en los medios y la persiguió. Una patrulla policial que se encontraba en la zona completó la captura de la asesina serial. Su nombre era Juana Barraza Samperio. Llevaba consigo una bolsita de malla con trozos de canela, que era su amuleto de la buena suerte. También una herradura y una pequeña placa metálica con su nombre de luchadora de catch: La Dama del Silencio.

Juana Barraza Samperio, La Mataviejitas, fue sentenciada en marzo de 2008 a 759 años de prisión y una multa de cien mil 453 pesos, por su responsabilidad en la muerte de 16 mujeres de la tercera edad y 12 robos calificados. Barraza negó todos los crímenes a excepción del último. Pero se cree que habría matado a más de 40 ancianas entre 1999 y 2006.

En su confesión reconoció:"Yo odiaba a las señoras, porque mi mamá me maltrataba, me pegaba, siempre me maldecía y me regaló con un señor grande". Sostiene que su madre la vendió por tres cervezas. "Yo fui abusada y por eso odiaba a las señoras".

PRINCIPALES TEORICOS DE LA CRIMINOLOGIA

CESAR LOMBROSO

(Verona, 1836 - Turín, 1909) Criminólogo italiano. Ingenio muy precoz, a los quince años publicó Sàggio di studi sulla Repubblica Romana (1850), donde establece las diferencias entre la civilización romana y la italiana de su tiempo. Sin embargo, su genialidad sólo quedaría plenamente revelada en el estudio de la antropología. A lo largo de toda su actividad demostró un interés particular por la psiquiatría.

En 1859 se doctoró en Medicina en Pavía con la tesisRicerche sul cretinismo in Lombardia; posteriormente enseñó en la universidad local, y fue director del manicomio de la citada población. Por aquel entonces publicó Genio y locura (1864) y El hombre delincuente(1876). Más tarde pasó a Turín, donde entre 1876 y la fecha de su muerte desempeñó en la universidad, sucesivamente, las cátedras de Medicina legal, Psiquiatría y Antropología criminal. Entre sus restantes obras cabe mencionar La mujer delincuente, la prostituta y la mujer normal, así como El hombre blanco y el hombre de color.

Los principales campos de su investigación fueron la genialidad, la delincuencia y la pelagra. Si bien poseedor de una gran intuición, careció de sentido crítico, y no profundizó en las causas de las cuestiones estudiadas. Muchas de sus teorías se hallan hoy completamente caducadas. Sin embargo, a sus estudios médico-antropológicos sobre el delincuente se deben las bases de la antropología criminal que ha inspirado las nuevas concepciones del derecho real y de la administración de justicia.

RAFAEL GARÓFALO

Nace en Nápoles, Italia, en 1851. Antes de formar parte de la Escuela Positiva, Garófalo, había ya publicado algunos escritos, que serian de mucha importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación jurídica necesaria, además de conceptos como: peligrosidad y prevención especial y general. Entre sus obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la Penalidad', 'Criterio Positivo de la Penalidad' y su trabajo principal: "Criminología".

La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la práctica, tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer esquema de las penas de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del delincuentes. Aparte de las diferencias filosóficas, su desacuerdo con sus colegas fue en cuanto al determinismo absoluto, que no podía aceptar, y en cuanto a la pena de muerte, de la cual Garófalo era un ferviente partidario.

Garófalo participó en diversos Congresos Internacionales de Antropológia Criminal y fue profesor de la universidad de Nápoles.

ENRICO FERRI

Nació en San Bernardo Po, Mantúa, el 25 de febrero de 1856. Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que debe substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social. En 1882, Ferri, realizó estudios sobre la pena y publicó el libro titulado Socialismo y Criminalidad. En 1912 se aprueba la creación de un Instituto de Derecho Penal en la Universidad de Roma; Ferri es llamado a dirigirlo y lo denomina "Scuola di Applicazione Guirídico-Criminale". El curso era dividido en cuatro partes: el delincuente, el delito, las sanciones y el procedimiento.

Ferri se caracterizó por que se dedicó a lograr que Italia tuviera un código penal de corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión presidida por el mismo Ferri en la que participaron representantes de diversas escuelas, no es un código cien por ciento positivista; pero satisface a la mayoría. Sin embargo, la situación politíca dificultó la aprobación del proyecto, el partido fascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de que tomó parte Ferri. Por desgracia, Ferri no alcanzó a ver promulgado el nuevo código, pues murió en el año de 1929, siendo el código aprobado en 1930.

Durante sus últimos años Ferri desarrolló una infatigable labor académica, viajo a Sudamérica y a varios países europeos, participó en múltiples congreso.



TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO (MELANIE KLIEN)

MECANISMOS DE DEFENSA:

Son procesos psíquicos inconscientes, automáticos, que tienden a evitar el conocimiento consciente de ideas y afectos que resultan displacenteros para el individuo. Las situaciones frente a las cuales actúan los mecanismos de defensa son aquellas cuyo contenido gira alrededor de la defensa de la autoestima. El narcisismo desempeña un papel central como motor motivacional de los mecanismos de defensa.

Los principales mecanismos de defensa son:

Represión: proceso de expulsión de la c0onciencia de una idea que provoca una vivencia penosa. Esta expulsión puede tener como manifestación un olvido o dar lugar a una formación de sustitutos. Por un lado, contenidos previamente reprimidos, al entrar en conexión asociativa con nuevas ideas atraerían a estas hacia el inconsciente. Por el otro, desde los estratos superiores se rechazaría el contenido a reprimir hacia el inconsciente. Debe pensarse que, al entrar la nueva representación en contacto con la que provocó la repulsa inicial, y por lo tanto la represión, ambas representaciones forman una nueva estructura, y que el rechazo que se ejercía sobre la primera se realizará ahora sobre la estructura de la que es parte.

Negación: es la afirmación mediante una expresión lingüística de que algo no existe o no tiene determinado atributo, afirmación ocasionada por el sufrimiento que originaría su reconocimiento. Mediante la negación, el contenido de una idea reprimida puede hacerse consciente con la condición de que sea aceptado como no existente. Se diferencia de la represión en el hecho de que en ésta la idea reprimida no tiene acceso a la consciencia.

Renegación: es el rechazo del conocimiento de una realidad que contraría a una creencia. La renegación se puede realizar a través de diversas modalidades: la fantasía, las palabras y los actos. Al crearse una situación opuesta a la realidad, se contrarresta el carácter no aceptable de ésta. Pero la renegación puede consistir, no en una compensación, sino en hacer como si la realidad no existiera.

Desplazamiento: implica la existencia de la represión. Puede caracterizarse como el pasaje del interés, de la importancia o del afecto de una idea a otra, relacionada con la anterior por lazos contextuales o de analogía.

Clivaje, escisión, disociación: el término clivaje o escisión tiene significados diferentes para Freud y para Melanie Klein. En éste, el clivaje del yo designa un fenómeno particular que se concibe en actividad sobre todo en el fetichismo y en la psicosis: la coexistencia en el seno del yo de dos actitudes psíquicas en relación con la realidad exterior, en la medida en que ella contraría una exigencia pulsional; una, teniendo en cuenta la realidad, la otra, renegando de ella y colocando en su lugar una producción del deseo. Estas dos actitudes persisten una al lado de la otra sin influirse recíprocamente.

Para Melanie Klein, el concepto de clivaje adquiere una importancia central, ya que es considerada como la defensa más primitiva frente a la angustia. El objeto es clivado (escindido) en un “objeto bueno”, fuente de placer, y un “objeto malo”, amenazador. El clivaje consiste en que la vivencia de placer es adscripta a un objeto que pasa a ser considerado como independiente de aquel que ocasiona el displacer.

Proyección, identificación proyectiva: la proyección es la operación por la cual se atribuyen al otro (ya sea una persona o una cosa) cualidades, sentimiento, deseos, que el sujeto rechaza reconocer como propios. Ésta consiste en la fantasía de que partes de la propia persona son escindidas y así casi forzadas a penetrar en el objeto. La identificación proyectiva kleiniana y la proyección de Freud no se corresponden exactamente. En la proyección, el individuo hace un juicio del tipo “yo no soy tal cosa (repudiable), él (el otro) es tal cosa”. En la identificación proyectiva, al imaginar que el otro tiene en su interior una parte de sí, se tiende a borrar la diferencia entre la propia persona y el otro. En la clínica existe otro empleo del término identificación proyectiva. Mientras que en lo que hemos considerado hasta aquí se refiere a una fantasía que opera modificaciones en las representaciones que el individuo hace de sí y del mundo, en algunos casos la identificación proyectiva es considerada una maniobra realizada sobre el objeto externo real. Ejemplo de ello es cuando un sujeto para elevar su autoestima desvaloriza a otro (modificación del objeto externo real), y luego, por contraste, puede sentirse él valorizado. En este caso, la identificación proyectiva es un mecanismo defensivo interpersonal, en que el otro sufre el efecto de lo que se identifica proyectivamente en él.

Idealización: es la exaltación de la perfección del objeto o de sí mismo mediante la atribución exagerada de propiedades positivas y la exclusión de las negativas. La idealización es una etapa normal y necesaria en la evolución del niño, para poder construir un sentimiento de autoestima.

Defensas maníacas: según Melanie Klein los mecanismos de defensa no actúan aisladamente, sino formando estructuras. Las defensas maníacas se caracterizan por el clivaje, la negación, la idealización y el control omnipotente de los objetos. Las vivencias del individuo son de triunfo y control sobre el objeto de desprecio.

Aislamiento: es la separación entre dos pensamientos o dos actos que están naturalmente relacionados, cuya finalidad es anular el sentido displacentero que emergería si se tuviera conciencia de ésta relación.

Intelectualización: es la utilización del pensamiento abstracto con la finalidad de impedir el surgimiento de ideas específicas que tendrían una repercusión emocional desagradable.

Anulación: es la utilización de un pensamiento, palabra o gesto, con la finalidad de fantasear que el que precedió no ha existido o su efecto fue borrado. La anulación es particularmente importante en la neurosis obsesiva, en la que deben realizarse numerosos rituales con la finalidad de anular presuntas situaciones peligrosas.

Transformación en lo contrario y formación reactiva: consiste en reemplazar una idea o un sentimiento repudiado por su antítesis. Ejemplo de ello es el niño que, ante el impulso hostil que experimenta ante un nuevo hermano, se acerca a éste y le da un beso.

Vuelta sobre sí mismo: ante el rechazo que experimenta de centrar en otra persona un impulso o idea, el sujeto los dirige sobre sí mismo. Los impulsos agresivos hacia otro que no son tolerados, toman al propio individuo como objeto.

Identificación con el agresor: el sujeto pasa a tomar como identidad la de la figura por la que se sintió agredido. De agredido en la situación original, deviene en agresor. Una vez identificado con éste, existen dos posibilidades: colocar al otro en el lugar que él ocupó originalmente, o atacarse a sí mismo como el otro lo atacaba.

Externalización: es la transformación de un conflicto intrapsíquico en interpersonal, mediante la ubicación en el otro de uno de los términos de conflicto, quedando identificado el propio sujeto con aquel término compatible con su ideal del yo. La externalización puede ser explicada en términos del clivaje e identificación proyectiva.

TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO (JEAN PIAGET)

TEORIA DEL DESARROLLO CONGNITIVO:
• Trabajó en el laboratorio de Binet (pruebas de inteligencia) y le interesó particularmente el proceso por el que los niños lograban sus respuestas más que si eran correctas o no.
Su método se basó en la observación directa y longitudinal de niños.

Conceptos clave
– Esquema
– Asimilación
– Adaptación
– Acomodación
– Equilibrio

Etapas del desarrollo
– Sensoriomotora [0-2 años]
– Preoperacional [2-7 años] *
– Operacional concreta [7-11]
– Operacional formal [12 - …]
• Niños: constructores activos y organizados en lógicas diferentes a adulta.

TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO (ERICK ERICKSON)

TEORIA PSICOSOCIAL:
Fue seguidor de Freud, pero a él no le satisfacía completamente el énfasis dado en la base sexual de la conducta ni la determinación del ser por sus impulsos, ya que argumentaba la acción de motivaciones y necesidades psicosociales positivas al desarrollo vital humano.

Conceptos clave
– Tareas
– Cualidades
- Crisis
– Fuerza del yo
• Motivaciones psicológicas de la conducta

Etapas del desarrollo
– [0-1] Confianza básica v/s desconfianza (Esperanza)
– [1-2] Autonomía v/s vergüenza, duda (Voluntad)
– [3-5] Iniciativa v/s culpa (Finalidad)
– [6-11] Industriosidad v/s inferioridad (Competencia)
– [12-14] Identidad v/s confusión de la identidad (Fidelidad)
– [20-30] Intimidad v/s aislamiento (Amor)
– [40-50] Generatividad v/s estancamiento (Cuidado)
– [60- …] Integridad v/s desesperación (Sabiduría)